El Festival del Silencio se presenta como una propuesta que activa un espacio como soporte de obras de performance, video, texto y nuevos medios a los transueúntes de la esquina de la calle de Cozumel y Avenida Sonora en la Ciudad de México, durante la contingencia por el COVID-19. Dichas obras se exhiben presencialmente en ciclos semanales, públicamente, sin utilizar audio; y se transmiten a través de Instagram y YouTube para quien prefiera mirar a distancia.
El festival propone un modelo que abre un espacio en el que tanto los artistas como su público se encuentran para establecer relaciones y conexiones de una manera distinta a la que los cubos blancos, espacios convencionales y espacios virtuales ofrecen.
Las obras que integran esta selección se han transmitido de manera individual y continua en lapsos de siete días y a lo largo de 24 semanas. Inician una búsqueda de declaraciones artísticas que navegan dentro del temático de la digitalidad, naturaleza, explotación y exclusión entre las realidades cotidianas y los conceptos utópicos, creando una experiencia no jerárquica en el espacio público con videos, imágenes y rituales performáticos en televisión.
El Festival del Silencio es un proyecto sin fines de lucro de Oficina de Luz y la Nimda Foundation para Aparador Cuchilla de Aldo Chaparro Studio. Reúne proyectos de artistas de más de doce países, sin necesidad de desplazar personas ni obras.
Alonso Cedillo,
Curador
|